Software de RH

Para mejorar la eficacia y centrarse en lo esencial, las VSE y las PYME tienen todas las de ganar si adoptan un software de RRHH de alto rendimiento. Al centralizar todos los procesos de recursos humanos, estas soluciones automatizan las tareas repetitivas, estructuran los flujos de trabajo de RRHH y garantizan una gestión más fluida de los empleados. Además de eliminar los errores asociados al procesamiento manual, el software de RRHH adecuado impulsa la productividad empresarial, al tiempo que mejora la comunicación interna y la experiencia de los empleados.

Software de contabilidad para PYMES y VSE - Gestión eficaz de tus datos financieros, actualizados y de fácil acceso. Solución Cegid SaaS: acceso fácil, gestión fluida, ¡mejora de la productividad!

  • Gestión completa de VSE/SME
  • Software todo en uno
  • Gestión contable automatizada
  • Gestión de RRHH
Evaluation  
0

 / 5

Flatchr es un software de contratación todo en uno diseñado para RRHH. Simplifica, digitaliza y automatiza todo tu proceso de contratación para atraer a los mejores talentos y mejorar la eficiencia.

  • Interfaz colaborativa de RRHH
  • Seguimiento de las solicitudes
  • Filtrado automático de CV
  • Integración con LinkedIn
Evaluation  
0

 / 5

Lucca simplifica la gestión administrativa de las empresas, permitiéndoles concentrarse en su actividad principal. Con sus soluciones intuitivas y de alto rendimiento, Lucca optimiza los procesos financieros y de RR.HH. para una mayor productividad.

  • Gestión de bajas y ausencias
  • Gestión de nóminas
  • Gestión de reclamaciones de gastos
  • Gestión de RRHH
Evaluation  
0

 / 5

Gestiona tus informes de gastos de forma sencilla y eficaz con N2F. Gracias a la introducción inteligente de datos, la automatización de la contabilidad y una aplicación móvil intuitiva, puedes optimizar el procesamiento de los gastos de tu empresa y ahorrar un tiempo precioso.

  • Escaneado inteligente de recibos
  • Aplicación móvil intuitiva
  • Cálculo automático del IVA
  • Introducción rápida de declaraciones de gastos
Evaluation  
4.50

 / 5

Netchex es un software de gestión de recursos humanos y nóminas que centraliza la gestión de empleados, salarios y vacaciones. Está diseñado para simplificar las tareas de RRHH mediante una interfaz intuitiva.

  • Automatización de RRHH
  • Interfaz fácil de usar
  • Gestión simplificada de las nóminas
  • Seguimiento del tiempo y la asistencia
Evaluation  
0

 / 5

PayFit es un paquete de software de gestión de nóminas y RRHH todo en uno, diseñado para automatizar las nóminas, simplificar la administración y centralizar tus procesos de RRHH.

  • Automatización de nóminas
  • Gestión de vacaciones
  • Gestión de contratos
  • Gestión de cuentas de gastos
Evaluation  
5.00

 / 5

Remote es una plataforma de RRHH que facilita la contratación y gestión de equipos remotos a nivel internacional. Ofrece servicios de nóminas, prestaciones y cumplimiento legal. Remote permite a las empresas gestionar el talento global de forma sencilla y eficaz.

  • Gestión remota de empleados
  • Automatización de nóminas
  • Cumplimiento internacional
  • Integración simplificada
Evaluation  
5.00

 / 5

Guía

Software de RRHH: Guía completa para elegir las mejores herramientas

El software de RRHH se está convirtiendo en una herramienta esencial para gestionar eficazmente el talento, las obligaciones legales y la experiencia de los empleados. Tanto si eres una pequeña empresa que acaba de empezar como una PYME de rápido crecimiento, elegir la herramienta adecuada puede marcar la diferencia.

Pero ante una plétora de productos y funciones a menudo difíciles de descifrar, es legítimo plantearse preguntas: ¿qué herramienta satisfará realmente tus necesidades? ¿Cómo puedes evitar las trampas clásicas de elegir mal? El objetivo de esta guía es guiarte paso a paso en esta decisión estratégica.

1. ¿Por qué invertir en un software de RRHH?

La gestión de RRHH ya no se limita a las nóminas y los contratos. Desempeña un papel cada vez más central en el rendimiento global de una empresa. He aquí algunas razones clave para invertir en software de RRHH este año:

  • Ahorra tiempo: automatizar las tareas que consumen tiempo (gestión de vacaciones, ausencias, nóminas) libera tiempo para concentrarse en tareas de mayor valor añadido.

  • Reduce los errores humanos: los programas informáticos modernos reducen drásticamente el número de descuidos y errores de introducción de datos, habituales en el procesamiento manual.

  • Refuerza el cumplimiento normativo: con los frecuentes cambios en la legislación laboral, una buena herramienta te ayuda a estar al día (declaraciones sociales, RGPD, etc.).

  • Potenciar el capital humano: seguimiento de entrevistas, desarrollo de competencias, compromiso de los empleados… una herramienta bien elegida facilita la gestión del talento.

💡 Según un estudio de Cegos (2024), el 72% de los directores de RRHH creen que las herramientas digitales tienen un impacto directo en la motivación de los empleados cuando se integran adecuadamente en el trabajo diario.

2. Los diferentes tipos de software de RRHH

No todas las empresas tienen las mismas necesidades, ni las mismas prioridades. Por eso es importante conocer las principales familias de software de RRHH para elegir con conocimiento de causa.

Sistema de Información de Recursos Humanos (SIRH) completo

Estas soluciones «todo en uno» reúnen todas las funciones de RRHH en una sola herramienta: nóminas, contratación, formación, gestión administrativa y control. Suelen ser adecuadas para organizaciones con más de 50 empleados, o que experimentan un rápido crecimiento.
🔄 Ventaja: visión centralizada, datos coherentes e informes avanzados.

b) Herramientas especializadas

En lugar de integrarlo todo, puedes optar por herramientas dedicadas a una función concreta:

  • Nómina y administración: nóminas automatizadas, generación de contratos.

  • Contratación: publicación múltiple de vacantes, gestión de solicitudes, puntuación automática.

  • Tiempo y actividades: horarios, fichajes de entrada y salida, gestión de ausencias.

  • Formación: seguimiento del CPF, aprendizaje electrónico, informe de competencias.

c) Soluciones modulares

Algunos editores ofrecen software que puede actualizarse en bloques funcionales. Esto significa que puedes empezar poco a poco e ir añadiendo módulos a medida que creces.

Ejemplo: una empresa empieza con la gestión de vacaciones, luego añade nóminas y contratación al cabo de 6 meses.

c) Soluciones modulares

Haz balance de tus prioridades actuales y de los puntos conflictivos en tu gestión de RRHH. ¿Necesitas una herramienta para :

  • ¿Automatizar la nómina?

  • ¿Centralizar los expedientes de personal?

  • ¿Asistir a cursos de formación obligatorios?

  • ¿Mejorar la gestión de horarios o el teletrabajo?

🎯 Una buena práctica: elabora una lista de tus necesidades por orden de importancia. Así evitarás dejarte seducir por prestaciones superfluas.

b) Ten en cuenta el tamaño y la madurez en RRHH de tu empresa

  • Empresas muy pequeñas (de 1 a 20 empleados): opta por una herramienta sencilla, rentable y sin configuraciones complejas.

  • PYME (de 20 a 200 empleados): opta por un software escalable con asistencia personalizada.

  • Pymes y grandes empresas: opta por una solución completa con API abiertas y un alto nivel de parametrización.

Una herramienta mal dimensionada puede ralentizar la adopción y generar frustración o pérdida de tiempo.

c) Comprueba la seguridad y el cumplimiento de la normativa

Un buen software de RRHH debe :

  • Estar alojado en servidores seguros (a menudo con certificación ISO 27001),

  • Proponer opciones para gestionar el acceso y los derechos de los usuarios,

  • Cumplir al 100% el RGPD: consentimiento, acceso a los datos, trazabilidad.

d) Probar la usabilidad y la experiencia del usuario

La aceptación de los empleados depende en gran medida de la experiencia del usuario:

  • ¿Se puede acceder al programa por Internet y a través del móvil?

  • ¿La interfaz es clara e intuitiva?

  • ¿Se pueden personalizar los flujos de trabajo?

🧩 Una buena herramienta de RRHH es aquella que tus empleados utilizan realmente.

e) Comparar tarifas y modelos de negocio

Advertencia: el coste aparente puede ser engañoso. Echa un vistazo a :

  • El precio por usuario activo,

  • Costes de implantación,

  • El coste de soporte o mantenimiento,

  • Escalabilidad (adición de módulos, exportación, integración).

Una tabla comparativa en Excel te dará una mejor idea de las diferencias de precio entre las ofertas.

4. Comparación del mejor software de RRHH

Herramienta de RRHH
Ideal para
Especialidad
Destacados
Tarifas
VSES, PYME
Nómina + RRHH
Sencillo, rápido, automatizado
Prueba gratuita
PYME
RRHH Global
Fácil, completo, visual
Prueba gratuita
VSE/SME, ETI
Cuenta de gastos
Modular, fluido, preciso
Desde 9,80
PYME, empresas de nueva creación
Contratación
Multiposición, fluido, seguimiento
Desde 49 euros/mes
PYME, crecimiento rápido
SIRH modular
Claro, flexible, asequible
Desde 6,90
ETI, grandes empresas
RRHH + nómina
Sólido, fiable y multisitio
A petición

Para recordar: Cada herramienta tiene sus puntos fuertes. Lo importante es elegir la que responda a tu prioridad inmediata, sin buscar una solución «perfecta» en todos los frentes.

5. Implantación: las claves del éxito

El éxito del software de RRHH depende tanto de la elección como de la forma de integrarlo.

1. Implica a las partes interesadas desde la fase de prueba

Hay que incluir en el proceso de selección a responsables de RRHH, directores financieros, gerentes e incluso empleados. Sus comentarios ayudarán a evitar resistencias posteriores.

2. Planifica el despliegue por etapas

Evita la implantación masiva desde el primer día. En lugar de eso, implántala progresivamente por funcionalidad o por servicio.

3. Apoyo en las sesiones de formación

Incluso las herramientas más sencillas requieren apoyo: tutoriales, seminarios web, asesores internos, etc.

4. Medir el impacto

Crea indicadores sencillos para controlar la eficacia: reducción del tiempo de procesamiento, tasa de utilización de los módulos, tasa de satisfacción de los usuarios.

Conclusión

Optar por un software de RRHH es mucho más que una decisión tecnológica. Es una decisión estratégica para estructurar tus procesos, agilizar tu organización y aumentar tu atractivo como empleador.

Utilizando un método claro -necesidades, evaluación, pruebas, apoyo- maximizas tus posibilidades de elegir una herramienta realmente adaptada a tu empresa. Tómate el tiempo necesario para comparar, probar y, sobre todo, implicar a tus equipos: el éxito de una herramienta de RRHH depende sobre todo de su adopción.

PREGUNTAS FRECUENTES

Factorial, Eurecia y PayFit son especialmente recomendables para pequeñas organizaciones, gracias a su facilidad de uso y precio asequible.

Los precios oscilan entre 30 y 150 euros/mes por módulo. Algunas soluciones ofrecen paquetes a la carta, en función del número de usuarios activos.

Pérdida de tiempo, escasa adopción, errores en las nóminas, costes adicionales ocultos… De ahí la importancia de realizar pruebas exhaustivas antes de comprometerse.

Sí, incluso una interfaz intuitiva requiere un mínimo de apoyo para maximizar la adopción.

La mayoría de los editores ofrecen demostraciones gratuitas o pruebas de 14 a 30 días. Aprovéchalas para probar la ergonomía y la compatibilidad con tus necesidades.

No, pero se hace casi imprescindible cuando una empresa tiene más de 5 ó 10 empleados. Ahorra mucho tiempo y reduce el riesgo de errores.