Pero con tantas opciones disponibles, no siempre es fácil orientarse. ¿Deberías optar por una herramienta sencilla y accesible como Zapier, una plataforma más potente como Make, o un gestor de datos como Airtable? En esta guía, te presentamos nuestra selección de las 12 mejores herramientas de automatización para desarrollar tu negocio en 2025, con sus puntos fuertes, sus limitaciones y nuestros consejos para hacer la elección correcta.
¿Qué es una herramienta de automatización?
A herramienta de automatización es una plataforma para crear procesos automáticos entre distintas aplicaciones o tareas. Por ejemplo: cuando un posible cliente rellena un formulario en tu sitio web, se envía automáticamente un correo electrónico de bienvenida, y sus datos se añaden a tu CRM.
El objetivo es sencillo: reducir las tareas manuales repetitivas para que puedas concentrarte en acciones de alto valor añadido. Estas herramientas son ahora accesibles a todo el mundo, incluso a los que no tienen conocimientos técnicos, gracias a la función sin código e interfaces intuitivas.
Estas plataformas suelen funcionar según el principio de «si esto, entonces aquello» (IFTTT). Vinculan tus herramientas (correo electrónico, CRM, bases de datos, redes sociales, comercio electrónico) y crean flujos de trabajo inteligentes. El resultado: menos errores, mayor velocidad y considerables ganancias de productividad.
¿Cómo elegir la herramienta de automatización adecuada para desarrollar tu negocio?
Antes de dar el paso, hazte tres preguntas:
¿Cuál es mi objetivo principal? Conecta aplicaciones (Zapier, Make), gestiona datos (Airtable, Notion), crea un sitio (Webflow, Carrd) o desarrolla una aplicación móvil (Glide, Adalo, Draftbit).
¿Cuál es mi nivel técnico? Principiantes → opta por interfaces sencillas como Zapier o Glide. Más avanzados → opta por Make o n8n.
¿Cuál es mi presupuesto? Algunas herramientas ofrecen planes gratuitos para realizar pruebas, pero se vuelven caras con un uso intensivo.
Consejo: empieza automatizando una única tarea repetitiva. Cuando hayas medido los beneficios, extiéndela a otros procesos.
Las 12 mejores herramientas de automatización en 2025
Zapier es probablemente el nombre más conocido en automatización. Te permite conectar más de 6.000 aplicaciones (Slack, Gmail, HubSpot, Google Sheets, etc.) y crear automatizaciones sencillas con sólo unos clics.
Es la herramienta perfecta para usuarios no técnicos que quieren ahorrar tiempo rápidamente. Tanto si quieres enviar automáticamente un correo electrónico después de hacer un pedido como si quieres hacer una copia de seguridad de tus archivos en la nube, Zapier ofrece infinidad de escenarios listos para usar.
Características principales
- Más de 6.000 integraciones
- Automatización multietapa
- Interfaz sencilla y visual
Beneficios
- Ideal para empezar sin codificar
- Enorme biblioteca de aplicaciones conectadas
- Aumento inmediato de la productividad
Desventajas
- Precio elevado para grandes proyectos
- Interfaz densa para principiantes
Haz es la herramienta preferida por los equipos tecnológicos y de crecimiento. Mientras Zapier simplifica al máximo las cosas, Make ofrece total libertad: puedes crear escenarios complejos, con ramas condicionales, bucles e integraciones API.
Su interfaz visual «burbuja» es más técnica, pero te permite visualizar tus flujos de trabajo y procesar volúmenes muy grandes de datos a menor coste.
Características principales
- Escenarios visuales avanzados
- Integración con API
- Tarifas competitivas
Beneficios
- Ideal para flujos de trabajo complejos
- Más asequible que Zapier a gran escala
- La herramienta favorita de los equipos técnicos
Desventajas
- Algunas aplicaciones están peor integradas
- Interfaz densa para principiantes
Mesa Aérea combina la sencillez de Excel con la potencia de una base de datos. Más que una simple tabla, te permite crear aplicaciones personalizadas para gestionar tus datos y automatizar tus procesos.
Es la herramienta perfecta para centralizar tu información, colaborar con tus equipos y poner en marcha procesos automatizados (correos electrónicos, notificaciones, sincronización).
Características principales
- Base de datos visual
- Automatización integrada
- Conectores con Zapier y Make
Beneficios
- Una interfaz familiar y sencilla
- Centraliza tus datos en un solo lugar
- Potente automatización integrada
Desventajas
- Versión gratuita limitada
- Aumento de la complejidad con grandes proyectos
Notion es mucho más que una herramienta para tomar notas. Es una plataforma de productividad en la que puedes gestionar proyectos, crear bases de datos y automatizar determinadas tareas.
Gracias a sus integraciones, Notion se está convirtiendo en un eje central para el trabajo colaborativo. Cada vez más equipos lo utilizan como sistema operativo de su empresa.
Características principales
- Bases de datos colaborativas
- Plantillas para proyectos y CRM
- Integración mediante Zapier y Make
- Espacios de colaboración centralizados
Beneficios
- Interfaz agradable y moderna
- Ideal para la productividad en equipo
- Gran flexibilidad de uso
Desventajas
- Requiere integración externa
- Automatización nativa limitada
Webflow es la herramienta de referencia para crear sitios web sin codificar, con una calidad cercana a la del desarrollo a medida. Pero va más allá con sus integraciones y automatizaciones de marketing.
Es una opción estratégica para las empresas de nueva creación y las PYME que quieren un sitio rápido, atractivo y escalable, manteniendo el control sin depender de un desarrollador.
Características principales
- Potente editor visual
- Automatización mediante Zapier/Make
- CMS integrado
Beneficios
- Crear sitios web profesionales sin codificar
- Opciones de automatización del marketing
- Diseño moderno y progresista
Desventajas
- Más caro que un simple sitio web
- A veces requiere un diseñador
Glide te permite crear aplicaciones móviles a partir de una sola hoja de Google Sheets. Es la herramienta perfecta para lanzar rápidamente una aplicación interna o MVP.
Gracias a sus funciones automatizadas, puedes conectar tu aplicación a otros servicios y agilizar tus procesos en un tiempo récord.
Características principales
- Creación a partir de Hojas de cálculo de Google
- Automatización integrada
- Conexiones a través de Zapier/Make
Beneficios
- Lanza una app en pocas horas
- Ideal para un MVP o una aplicación interna
- Accesible incluso sin codificación
Desventajas
- No es ideal para grandes proyectos
- Dependencia de Google Sheets
Burbuja es el líder en no-código avanzado. Te permite crear aplicaciones web complejas sin escribir una sola línea de código.
Altamente flexible, lo utilizan las start-ups para desarrollar SaaS completos o mercados automatizados.
Características principales
- Creación de potentes aplicaciones web
- Automatización integrada
- Amplio ecosistema de plugins
Beneficios
- Crea aplicaciones complejas sin codificar
- Muy flexible y personalizable
- Ideal para nuevas empresas SaaS
Desventajas
- Rendimiento a veces limitado
- Precios elevados para grandes proyectos
Adalo es una herramienta sin código para crear aplicaciones móviles nativas. A diferencia de Glide, ofrece una mayor personalización y una experiencia más cercana a la de una aplicación tradicional.
Atraerá a quienes quieran lanzar rápidamente una aplicación en App Store o Google Play.
Características principales
- Crear aplicaciones nativas
- Integraciones Zapier/Make
- Publicación sobre persianas
Beneficios
- Aplicaciones móviles sin programación
- Amplia personalización
- Publicación simple
Desventajas
- Menos potente que Burbuja
- Rendimiento limitado
Carrd es una herramienta ultrasencilla para crear páginas de destino automatizadas. Ligera y rápida, es perfecta para probar una idea, crear una página de registro o lanzar un producto.
Se integra fácilmente con herramientas como Zapier o Airtable, permitiéndote automatizar tus formularios y campañas.
Características principales
- Crear páginas de destino con clics
- Precio muy asequible
Beneficios
- Integraciones con Zapier, Airtable, Mailchimp
- Fácil integración para la automatización
- Ultra sencillo y rápido
Desventajas
- No está diseñado para sitios grandes
- Funcionalidad limitada
Draftbit es un desarrollador sin código especializado en aplicaciones móviles complejas. A diferencia de Adalo o Glide, está dirigido a equipos más técnicos que quieren mantener el control del código que generan.
Combina la potencia del no-código con la flexibilidad del código, lo que lo hace perfecto para aplicaciones escalables.
Características principales
- Crear aplicaciones móviles
- Integraciones API
- Control técnico avanzado
Beneficios
- Combina flexibilidad sin código y con código
- Ideal para proyectos ambiciosos
- Más técnica y progresiva
Desventajas
- Más complejo que Glide o Adalo
- Reservado a equipos técnicos
Bonus - Otras 5 herramientas de automatización que debes conocer
01. n8n: n8n es una alternativa de código abierto a Zapier y Make. Su fuerza reside en su flexibilidad: puedes alojarlo tú mismo y crear automatizaciones ilimitadas sin depender de una suscripción.
2. Tray.io: Tray es una plataforma de automatización diseñada para empresas. Permite gestionar integraciones complejas a gran escala con un alto nivel de seguridad y fiabilidad.
03. IFTTT: IFTTT es uno de los pioneros de la automatización de consumo. Facilita la conexión de tus aplicaciones y dispositivos IoT (domótica, redes sociales, etc.).
04. Parabola: Parabola está especializado en la gestión automatizada de datos. Puedes importar, transformar y exportar tus datos sin codificar. Es muy útil para el comercio electrónico y los equipos de datos.
05. Flujos de trabajo de HubSpot: HubSpot no es sólo un CRM: su suite incluye potentes flujos de trabajo de automatización del marketing. Puedes automatizar tus correos electrónicos, la puntuación de clientes y el pipeline de ventas.
PREGUNTAS FRECUENTES
Zapier, Airtable y Notion son perfectos para un primer paso.
Zapier es sencillo y accesible, Make es más flexible y técnico.
Sí, con Webflow o Carrd, junto con Zapier o Airtable.
Glide y Adalo para principiantes, Draftbit y Bubble para proyectos más complejos.
No, incluso una empresa muy pequeña puede ahorrar varias horas a la semana automatizando sus tareas.